
Trucos para que los niños coman pescado
Los niños conforman sus hábitos de vida (alimentarios, personalidad) durante la infancia, por ello en esta etapa es cuando se pueden establecer patrones de conducta saludable, cosa que ya resultará más difícil en edades más avanzadas. Las madres debemos acostumbrar a nuestros hijos a comer pescado, una buena fuente de proteína y grasa (ácidos grasos Omega 3) muy saludable, ya que así estaremos protegiendo a nuestros chavales de enfermedades futuras. Ahí van unos cuantos trucos que os pueden ser muy útiles a la hora de conseguir darles el pescado.
Sé creativo
Nuestros hijos prefieren platos variados y con colorido, lógicamente no les atrae nada una rueda de merluza a la plancha o un lenguado rebozado, sin color y nada que le atraiga. Por ello, es buena idea ser original cambiando la condimentación, la preparación y la guarnición que le acompaña y cocinándolo de forma mucho más apetecible para ellos. Prepara guarniciones más alegres, verduritas salteadas, ensalada de pimientos rojo y amarillos, unos palitos de cangrejo, etc.
Sopa de pescado
El pescado cocido proporciona al caldo muchos nutrientes además de un buen sabor. En épocas de frío, una sopa caliente de pescado puede resultar un buen plato, y más aún si le añadimos pasta fina (estrellitas, fideos, o la que más le guste a vuestro hijo), tapioca, arroz, patatas cocidas e incluso un poco de pescado desmenuzado.
En sus platos preferidos
Rara vez un niño o un adolescente nos va a rechazar un plato de pasta o de arroz, por ello aprovechemos esta ocasión. Podemos preparar espaguetis con atún, o con gambas y almejas, una suculenta paella marinera o un arroz caldoso con pescado entre sus ingredientes. No debemos olvidar que el pescado también lo podemos usar para hacer el relleno de canelones y lasaña. O añadir a sus pizzas preferidas atún, anchoas y gambas, obtendrás un rico plato que difícilmente te rechazará.
Figuritas de pescado
Usa diferentes pescados (merluza, salmón, atún, etc.), desmenúzalos y moldéalos de formas diferentes y divertidas (estrellas, animales, un árbol de Navidad). Será más fácil con los moldes de repostería. Y los puedes poner a la plancha (como si fueran hamburguesas) o bien rebozados. El pescado desmenuzado lo puedes usar también para hacerles albóndigas y croquetas, que por norma general son un plato que les gusta mucho a los niños.
Disimula su sabor
Se da una doble paradoja en el pescado; hay niños que lo rechazan porque presenta un sabor insípido y para otros su sabor y olor es demasiado fuerte (caso de los pescados azules). Para evitar ese sabor insípido podemos macerar los pescados con limón, aceite e hierbas aromáticas. Para evitar su sabor y olor más marcado lo acompañaremos de salsas bechamel, salsa rosa, mayonesa, salsa tártara, salsa verde, etc...
Un primer plato consistente
El pescado no solo forma parte de segundos platos, sino que también lo podemos utilizar para elaborar primeros platos consistentes en los que con la combinación de vegetales y productos de mar se consiguen platos consistentes, nutritivos y muy equilibrados. Es posible preparar a paella con congrio, gambas y rape; chipirones con arroz, macarrones con sardinas y tomate, lasaña de bonito, cazuela de fideos con cazón, gambas y choco, patatas con bonito (marmitako), macarrones con atún, etc. Como podéis ver son platos que incluyen en su elaboración alimentos que se incluyen entre los preferidos de los niños, lo que hará que difícilmente os rechacen estos primeros platos.
Ensaladillas y ensaladas
Normalmente muchos niños están acostumbrados a tomar conserva de bonito o atún mezclado con ensalada, ya sea lechuga o tomate, o con trocitos de patatas y verduras mezcladas con mayonesa. Si estos platos los aceptan bien, prueba a cambiar esos pescados por otros como anchoas, sardinas e incluso inténtalo con conservas de marisco (pulpo, mejillones, berberechos); no solo en las ensaladas, incluso como un aperitivo.
Como relleno
Los pescados también son un perfecto ingrediente para rellenar pimientos, empanadillas y huevos. Ésta es una buena forma de aprovechar restos de comida y de incluir pescado en la dieta de los más pequeños disimulando su sabor. Estos platos suponen un poco de más trabajo en la cocina, pero el día que los hagas, haz un poco más y congélalo; así tendrás una comida o una cena para otro día sin realizar mucho esfuerzo.
Flanes, budín o pasteles de pescado
Es otra forma original y divertida de que nuestros niños coman pescado. Presentan tres ventajas: se pueden elaborar de pescado o marisco, se pueden servir fríos o calientes y combinan muy bien con las verduras, otra asignatura pendiente de los niños. Le puedes preparar un budín de pescado, salmón o atún, pastel de cabracho, un flan de merluza, etc.
El socorrido huevo
Es posible elaborar suculentas tortillas (atún, bonito, sardinas o anchoas) y revueltos (de espárragos, setas y gambas o ajos tiernos y gambas, etc). De esta manera conseguiremos comidas y cenas muy ricas y nutritivas.
Sándwich y bocadillos
Una forma sencilla, nutritiva y que encanta a todos los niños. Permite multitud de variantes, los puedes hacer de salmón con queso fresco, atún y queso, de atún o bonito y sardinas con rodajas de tomate, de sardinillas con aceite o mantequilla, un vegetal con atún o bonito, de paté o atún.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas