La tos en los niños

Tos en los niños

Dr. D. Luis Miguel Puello Pavés, Pediatra.

La tos es un mecanismo de defensa del organismo para expulsar del árbol bronquial partículas extrañas o secreciones. Cuando se hace persistente puede provocar interrupción del sueño, fatiga o vómitos, generando gran preocupación a los padres. Existen variaciones según la enfermedad que la provoca que el pediatra puede identificar.

 

La tos no es una enfermedad sino un mecanismo de defensa para limpiar el árbol bronquial

La tos no es una enfermedad en sí misma, es un síntoma de alguna enfermedad y aparece como un mecanismo de defensa del organismo para expulsar del árbol bronquial partículas extrañas o secreciones. En algunas ocasiones, la tos puede hacerse persistente provocando interrupción del sueño, fatiga o vómitos y, aunque generalmente no obedece a una enfermedad importante, puede generar gran preocupación a los padres.

 

Cómo actuar cuando el niño tiene tos

Debemos evitar, como siempre, la automedicación. La tos no es una enfermedad sino un síntoma, por ello es preciso que el niño sea explorado por el pediatra para que determine la causa de la tos y prescriba un tratamiento correcto.

Hay una serie de medidas generales que pueden ser útiles en la mayoría de los niños como humidificar el ambiente, administrar líquidos abundantes para fluidificar las secreciones o descongestionar la nariz con suero fisiológico.

El tratamiento de la tos estará en función de la causa de la misma. En general, los medicamentos antitusígenos (dextrometorfano, cloperastina, codeína...) sólo deben utilizarse en aquellos casos en los que la tos impida el sueño, la alimentación o provoque vómitos. Los mucolíticos tienen, generalmente, escasa eficacia en el tratamiento de la tos, por lo que debemos evitarlos.

 

Cómo identificar los distintos tipos de tos

La identificación de los distintos tipos de tos en el niño es una tarea difícil que el pediatra adquiere con la experiencia. Pero hay una serie de datos característicos de determinadas enfermedades que pueden ayudar a los padres a hacerlo:

– Alteraciones como la faringitis, adenoiditis y sinusitis provocan una tos irritativa, seca, en la estación invernal, de predominio nocturno.

La laringitis provoca tos "perruna", disfonía, estridor.

El asma y la hiperreactividad bronquial provoca tos seca, dificultad respiratoria, relacionado con ejercicio, aire fresco, humo del tabaco... y se presenta sobre todo en primavera.

La tosferina se caracteriza por tos seca, irritativa, en accesos (5-10 toses seguidas de una inspiración y "gallo final") puede asociarse a vómitos.

 

Causas de la tos

Son múltiples las causas de la tos. Entre las más frecuentes están las infecciones de vías respiratorias (resfriado común, faringitis, laringitis, sinusitis, aumento de las adenoides, bronquitis, traqueitis, neumonía...), enfermedades alérgicas (asma, rinitis...) y cuerpos extraños en vías aéreas.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D