Numerosos niños tienen déficit de atención y los padres no saben como tratarlo

Niños con déficit de atención

Dª. Trinidad Aparicio Pérez, Psicóloga, Especialista en Infancia y Adolescencia.

Existe cierto desconcierto ante los problemas de rendimiento que muchos niños presentan en el colegio. Es muy probable que nos encontremos, en algunos casos, con niños con déficit de atención. Por ello, intentamos aclarar en qué consiste dicho problema y qué se puede hacer en caso de tenerlo.

El déficit de atención en los niños debe controlarse

Los niños con déficit de atención suelen obtener calificaciones más bajas que el resto de sus compañeros y  no llegan a adquirir la formación académica adecuada.

La atención es la capacidad de mantener la concentración en tareas que exigen una observación analítica y de concentrarse de forma constante durante un periodo de tiempo. Conviene hacer una distinción entre el déficit de atención con hiperactividad y el déficit de atención sin hiperactividad. En este caso, nos vamos a centrar en este último. La principal dificultad que tienen los niños con este problema es la incapacidad para centrar su atención de forma consciente durante un periodo de tiempo.

Los niños con problemas de atención pierden rápidamente el interés por todo lo que hacen, no suelen terminar las actividades y tareas que empiezan, tienen dificultad para escuchar y atender a lo que se le dice, no se pueden concentrar y tienen graves problemas a la hora de mantener la atención sostenida.

Los problemas de atención pueden ser debidos a múltiples factores:

1. Problemas médicos como la anemia que hace que el niño esté más cansado, tenga sueño, etc, problemas de tiroides, lesiones neurológicas.

2. Problemas afectivos o emocionales: niños que viven en un ambiente familiar desestructurado, falta de afecto por parte de los progenitores, preocupaciones personales, etc.

3. Falta de motivación al esfuerzo.

Esta falta de atención provoca al niño diferentes problemas:

1. Problemas en el ámbito escolar: los niños que tienen este problema suelen perder rápidamente el interés por todas las actividades que comienzan y no retienen lo que intentan aprender. Todo esto ocasiona graves problemas académicos, suelen obtener calificaciones más bajas que el resto de sus compañeros, no llegan a adquirir los conocimientos básicos y la formación académica adecuada.

2. Problemas en la vida diaria: son descuidados en todo tipo de tareas, olvidan o pierden cosas.

3. Problemas personales: todo esto afecta a su autoestima y al concepto que tienen de sí mismos.

Tratamiento para niños con déficit de atención

1. En primer lugar, lo que deberían hacer los padres y profesores es enseñar a planificar las tareas que tienen que realizar los niños. Por ejemplo, si va a empezar a hacer los deberes, deberán enseñarle a prever lo que va a tardar y a concretar la hora a la que los deberes deben estar terminados. Esto se debe hacer con cualquier tarea, académica o no, que requiera atención.

2. A la hora de explicarles algo o darle instrucciones hay que asegurarse de que el niño ha entendido perfectamente lo que se le ha dicho, y después hacerle repetir al niño en voz alta lo que se le ha explicado o pedido que haga.

3. Puede entrenarse jugando: resolver problemas de búsqueda de diferencias entre dos dibujos de los que se pueden encontrar en periódicos o revistas de pasatiempos. Otro ejercicio consiste en fijarse en un objeto durante un minuto, cerrar los ojos treinta segundos y después se abren para tratar de dibujarlo con todos sus detalles. También se puede coger la página de un libro y pedirle al niño que cuente todas las "s", se controla el tiempo que tarda, el ejercicio se puede repetir cada día, varias veces con letras diferentes.

4. En estos casos es fundamental el contacto ocular, es decir, mientras se le está hablando o pidiendo que se centre en algo se le debe mirar fijamente a los ojos, buscar su mirada y mantenerla.

5. Los padres y educadores deben cerciorarse de que el niño realmente hace lo que se le pide que haga y que no hacerlo tendrá sus consecuencias.

6. Reforzar el mantenimiento de la atención de forma concreta, que el niño sepa exactamente porque recibe un elogio. Por ejemplo, "has permanecido trabajando durante 30 minutos y eso está muy bien", "Estoy muy contento porque has terminado correctamente lo que te he pedido".

7. Comenzar con tareas en las que se garantiza el éxito. Cuando el niño comprueba que ha realizado correctamente lo que tenía que hacer sentirá mucha satisfacción y, por consiguiente, aumentará la motivación para enfrentarse a una tarea posterior.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D