niño robando caramelos

El niño que roba

Dª. Trinidad Aparicio Pérez, Psicóloga, Especialista en Infancia y Adolescencia.

No debemos exagerar ni dramatizar si nuestro hijo roba pero sí debemos corregirlo para que no se convierta en una conducta anormal y difícil de superar. Veamos cuáles son las causas por las que un niño roba y qué medidas deben tomar los padres ante esta situación.

Alrededor de los 5 años los niños tienen claro el concepto de propiedad ajena

El concepto de la propiedad en los niños

El niño en la primera infancia es generalmente egocéntrico desconoce el derecho de propiedad sobre las cosas que pertenecen a otros. Sin embargo, tiene muy desarrollado el sentido de la propia posesión. Le gusta jugar con los juguetes de otros niños, y en ocasiones intenta apropiárselos. Todavía no entiende que no le pertenecen y que llevárselos está mal. A esta edad no puede hablarse de robo pues no tienen conciencia de ello.

Es alrededor de los cinco años cuando empieza a tener claro el concepto de propiedad y lo que significa robar. A partir de esta edad, debe entender perfectamente que no puede coger cosas que no le pertenecen y, en caso de que lo hiciera, los padres deben ser muy claros y rigurosos, hacerle saber que está robando y que desaprueban su conducta.

 

Causas por las que roba un niño

Las causas del robo por parte de los niños son muy variadas y cada niño lo hace por razones diferentes. Veamos algunas de las causas más frecuentes:

1. Actúa por impulso, cuando desea un objeto que no le pertenece, no es capaz de controlar el impulso y termina cogiendo lo que desea. Esto suele ocurrir con los juguetes de otros niños o cuando va a alguna tienda.

2. Para ser aceptado por sus amigos. Es el caso de niños que roban porque sus amigos lo hacen, imitan esta conducta para no ser rechazados.

3. Para llamar la atención de sus padres. Suelen ser niños con carencias afectivas.

4. En ocasiones se produce porque está poco controlado, tiene un exceso de libertad mal entendida que lo lleva a pensar que puede tener todo lo que desea.

5. Por agresividad, el objetivo del robo no es el objeto robado sino amedrentar al dueño o causarle algún perjuicio.

6. Como señal de problemas emocionales o del comportamiento.

 

¿Qué hacer cuando un niño roba?

En el momento en el que los padres observan que su hijo roba, deben tomar medidas para solucionar esta conducta:

1. Es importante que los padres le expliquen que robando causa un daño a otras personas, privándoles de algo que les pertenece y, por lo tanto, es una actitud reprobable.

2. Los niños deben tener claro el concepto de propiedad. Los padres deben hacer que su hijo se enfrente al hecho inmediatamente, haciendo que devuelva el objeto robado a su propietario, ya sea un amigo o un comercio.

3. Demostrarle que desaprueban su conducta, enfadándose con él y haciéndole entender que esa conducta no es correcta y que la debe corregir.

4. No ser ofensivo con el niño, evitando acusarle de "ladrón".

5. Si los robos se producen en el contexto de un grupo o pandilla, debemos persuadir al niño de abandonar el grupo y, en cualquier caso, hablar con los padres de los otros niños para afrontar el problema conjuntamente.

6. Si la tendencia al robo persiste y se convierte en algo frecuente, los padres deben consultar a un psicólogo infantil.

 

Elogiar el comportamiento honrado

Si observamos que controla el impulso de coger los objetos que no le pertenecen, es muy importante elogiarle ese comportamiento, pues de esta forma estaremos contribuyendo a que modifique la conducta de robar. De igual forma, para reforzar esta conducta, debemos hacerle saber lo orgullosos que nos sentimos de su comportamiento.

Para fomentar en él un comportamiento honrado, no debemos evitar las situaciones en las que acostumbra robar. Así, por ejemplo, si un niño ha cogido anteriormente dinero o cualquier otra cosa a su familia, no debemos ocultarlo, sino actuar con naturalidad y hacer que se enfrente a la tentación, siempre y cuando estemos observando un cambio positivo en su tendencia respecto al robo. Conforme el niño demuestra su honradez debemos reconocer y elogiar su cambio de actitud.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D