
El hermano mayor
El hermano mayor ocupa un papel fundamental en la unidad familiar. Si observamos el comportamiento de distintos niños dentro de la estructura familiar, podemos llegar a la conclusión de que los hermanos, dependiendo del lugar que ocupan por su nacimiento, tienen actitudes y comportamientos determinados. Esto es especialmente visible en el caso de los hermanos mayores.
De hijo único a hermano mayor
Después de un tiempo siendo hijo único, el nacimiento de un hermanito hace que el rol del niño mayor cambie bruscamente y ello también puede hacer que cambie, en cierta medida, su carácter. Siente miedo de ser sustituido por el bebé y de dejar de ser el centro de atención de sus padres.
En ocasiones, los hermanos mayores se vuelven celosos y se produce una regresión en su desarrollo, se comportan como si fueran un bebé para atraer de nuevo la atención de los padres. Es en este momento, cuando los padres han de ofrecer al hermano mayor la oportunidad de ejercer como tal, incorporándole a las tareas de atención al hermano, para que vuelva a sentirse integrado en la estructura familiar. No obstante, no debemos hacer a nuestro hijo responsable del pequeño, debemos tener siempre presente que es sólo un niño y que los que debemos ejercer como padres somos nosotros.
El papel del hermano mayor
Cuando los niños crecen, el hermano mayor se convierte en la referencia de sus hermanos pequeños, que tienden a imitarlo, especialmente cuando son del mismo sexo. Los mayores son también los que van abriendo el camino a los otros hermanos en muchos aspectos, por ejemplo: en conseguir una mayor paga semanal o que los padres les permitan llegar a casa más tarde. Por lo tanto, el comportamiento del hermano mayor, su aplicación en el colegio o su relación con los padres, adquiere una gran importancia, ya que serán un modelo a imitar por los pequeños.
Los padres deben hacer ver a su hijo este hecho y él debe tomar conciencia de esa posición de influencia y de la responsabilidad que esto conlleva. La asunción de esta responsabilidad le hará madurar más pronto que los demás. Es bueno que los padres se apoyen en el primogénito, incluso en la ausencia de estos puede sustituirlos en algunos roles, como organizar tareas de la casa, tomar las lecciones a los pequeños, etc.
No obstante, hay ciertas atribuciones que no se deben delegar en los hijos mayores, como la potestad de imponer castigos o de premiar a los hermanos mayores, de establecer las horas de llegada a casa, etc. En ocasiones es bueno darles un margen de autoridad pero haciéndoles ver que la autoridad real es de los padres.
Los padres deben mantener cierto equilibrio a la hora de apoyarse en el hijo mayor. Darles demasiada autoridad y responsabilidad con respecto a sus hermanos es contraproducente, se pueden producir dos situaciones: por un lado, puede que el mayor acabe "quemado" de tener que estar todo el día pendiente de sus hermanos y persiga cierto distanciamiento y más independencia; por otro lado, puede que los que acaben hartos sean los pequeños, que lleguen a considerar a su hermano como un tirano que no los deja en paz. A veces son los propios padres los que tienen que intervenir para evitar esos abusos de poder del mayor sobre los demás. Por otra parte, los padres también han de saber valorar y agradecer la dedicación de los hermanos mayores a los pequeños.
¿Marca el orden de nacimiento la personalidad de los hermanos?, ¿el hermano mayor es un ejemplo a seguir?
Obviamente, no se puede generalizar, pero sí podemos observar en muchas familias ciertas tendencias en algunas características de la personalidad de los hermanos mayores. Suelen ser más responsables y formales, también más ambiciosos, y es habitual que estén más apegados al núcleo familiar. Los medianos y pequeños son por regla general más independientes.
Es lógico que nos planteemos el dilema de por qué ocurre esto cuando todos han sido educados en la misma familia. Hay diferentes causas que nos pueden explicar el porqué de estas características de los primogénitos:
– Al no tener hermanos mayores, sus modelos a seguir son los padres. Esto hace que sean más formales y tradicionales.
– Al ser los primeros, los padres vuelcan muchas expectativas en ellos y también se apoyan en ellos para criar a los pequeños. Esto los hace más exigentes con ellos mismos y más responsables.
– Al ser muchas veces el apoyo de los padres en la educación de los hermanos, sienten un apego especial al núcleo familiar. Cuando los hermanos son mayores y los padres faltan, intentan ser el nexo de unión familiar.
– Además del orden de nacimiento, también es importante la diferencia de edad entre los hermanos, especialmente en la relación que se establece entre éstos. Si la diferencia de edad del mayor sobre sus hermanos es muy grande, su papel de hermano mayor se potenciará: los hermanos lo verán como un punto intermedio entre ellos y los padres; en cambio, si la distancia de edad es más corta, lo verán más como un igual.
– Algunos estudios aseguran que, estadísticamente, los hermanos mayores tienen coeficientes intelectuales más altos. Según los autores de estos estudios, los noruegos Kristensen y Bjerkedal, estas diferencias se deben a la forma en que han sido educados. Por un lado, al ser los primeros, reciben más estímulos y atención de los padres a la hora de desarrollar habilidades, como aprender a andar, hablar, etc. Por otro, tienen una mayor exigencia por parte de los padres, lo que hará que se esfuercen más intelectualmente y, además, ejercen de tutores de sus hermanos pequeños, lo que también les potencia intelectualmente.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas