
El fracaso escolar
El fracaso escolar es un problema que va a afectar al alumno en su desarrollo intelectual y en su personalidad, limitando sus capacidades y disminuyendo su autoestima. Lo podemos atribuir a diferentes causas. Identificar estas causas es imprescindible para remediarlo.
El fracaso escolar es una de las grandes preocupaciones en las familias que tienen hijos. Aproximadamente el 29% de los niños españoles no terminan la enseñanza obligatoria. Esto no es un problema exclusivo de los alumnos, profesores o centros educativos, sino que también afecta a los padres y a la sociedad en general.
Podemos hablar de fracaso escolar cuando un alumno con un nivel de inteligencia normal no consigue los objetivos educativos propuestos, produciéndose de esta forma un desaprovechamiento de sus recursos intelectuales y afectando al niño tanto en su personalidad como en su desarrollo intelectual.
Causas del fracaso escolar
Existen diversas causas del fracaso escolar, aunque en la mayoría de las ocasiones no se debe sólo a una de ellas sino a una combinación de factores. Veamos cuales son las causas más frecuentes:
1. Falta de interés por el estudio y poco esfuerzo por parte del alumno. La falta de interés en ocasiones se produce como consecuencia de una falta de motivación o por un temor al propio fracaso: sé que voy a suspender y por lo tanto no estudio.
2. Niños que han aprobado y pasado de curso pero no han superado los niveles básicos de lectura y escritura, poseen un nivel inferior que sus compañeros de clase y esto en cursos superiores puede tener como consecuencia un fracaso escolar.
3. Los niños que están pasando por situaciones especiales en sus familias, como puede ser la enfermedad o fallecimiento de algún familiar, una separación de los padres o un nuevo matrimonio de la madre o el padre, ven su desarrollo emocional afectado y por lo general afecta también al rendimiento escolar.
4. En ocasiones el fracaso se produce por el tipo de educación que el niño recibe de sus padres, cuando son demasiado exigentes y les imponen una disciplina exagerada se les crea inseguridad y se sentirán frustrados al no conseguir lo que los padres esperan de ellos.
5. El fracaso escolar también está relacionado con aquellos niños que por el trabajo de los padres pasan muchas horas solos en casa, sin la presencia de un adulto que les pueda ayudar con los deberes y les obligue a cumplir un horario de estudio.
6. Por el contrario, también puede estar relacionado con unos padres excesivamente permisivos, que con tal de que sus hijos no sufran o lo pasen mal, les evitan todo tipo de reprimendas y, por consiguiente, les imponen un nivel de exigencias mínimo.
7. Otras veces el fracaso está relacionado con la actitud de determinados profesores que puede afectar de forma negativa al alumno bien porque la forma de enseñar del profesor sea ineficiente o porque no exista ninguna interacción entre el profesor y el alumno.
8. Enfermedades de tipo neurológico como dislexia, disgrafía, trastornos del déficit de atención, etc., que requieren la ayuda de un profesional especializado.
9. Enfermedades de tipo sensitivo como disminución de la capacidad auditiva o de la visual.
Cómo prevenir el fracaso escolar
El papel que juega la familia es fundamental. Los padres deben mostrar interés por el colegio de sus hijos, por sus amigos y profesores. Deben procurar que sus hijos hagan bien sus deberes y que sean ordenados y disciplinados a la hora de estudiar.
Los padres deben elogiar tanto el esfuerzo como los buenos resultados y corregir aquello que todavía no se hacen bien. Es importante que los padres acudan con regularidad al colegio para hablar con los profesores y que sigan de cerca el desarrollo del niño.
Los profesores pueden detectar problemas físicos como falta de visión, audición o problemas de carácter que los padres desconozcan. Estos contactos deben mantenerse durante todos los cursos, a través de ellos se recibe información mutua con el fin de prevenir el fracaso escolar o de obtener mayores rendimientos.
Los padres deben ser conscientes de las aptitudes de sus hijos y no exigirles por encima de sus posibilidades, tan solo conseguirán un rechazo al colegio y un temor al estudio. En las familias debe mostrarse inquietud por temas culturales como la lectura, el teatro, la música, visitar museos o ir al cine y también mostrar interés por las noticias, debatiendo con los hijos los temas de actualidad. De esta forma se despertará el interés por diferentes facetas y favorecerá un desarrollo de sus capacidades.
Saber más
Hay que distinguir cuando un fracaso en los estudios se produce de forma temporal o de forma duradera. El primer caso puede ser superado y, con el paso del tiempo, volver a obtener buenas calificaciones y resultados. En cambio, cuando este fracaso se mantiene durante años, es decir de forma duradera, el alumno lo acepta como una situación que no puede solucionar.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas