cómo enseñar a estudiar a los niños

Cómo enseñar a estudiar a nuestros hijos

Dª. Trinidad Aparicio Pérez, Psicóloga, Especialista en Infancia y Adolescencia

El estudio es una tarea que requiere esfuerzo y dedicación. Las ganas son fundamentales si queremos conseguir buenos resultados, pero no lo son todo. La planificación y los buenos hábitos son instrumentos que ayudan a que el estudio sea más sencillo, más efectivo y, por qué no, más divertido .

Es fundamental que los padres se involucren en el estudio de los niños

La planificación

El primer objetivo que debemos lograr es hacer una planificación del tiempo que hay que dedicar al estudio. Es importante no dejarlo todo para el último día y crear diariamente un hábito de estudio. El apoyo de los padres es fundamental y han de ser exigentes en el cumplimiento de un horario de estudio siempre adecuado al horario familiar.

Organizarse para estudiar todos los días y a una hora determinada produce una inercia que provoca un mayor aprovechamiento del tiempo de estudio. No se debe enfocar el estudio como un mero trámite para aprobar un examen sino para adquirir conocimientos que nos enriquecerán en todos los aspectos.

El lugar de estudio

Es importante estudiar siempre en un mismo sitio, creando de esta manera un espacio acondicionado al estudiante y que éste considere como propio. Ha de ser un lugar cómodo, ordenado y tranquilo para favorecer la concentración.

Se ha de estudiar sentado en una silla y con una mesa. Si ésta no es lo suficientemente grande, es conveniente tener una mesita auxiliar donde poder poner apuntes o libros de consulta.

Se debe también cuidar la iluminación, evitando reflejos y sombras y cuidar la temperatura ya que el frío excesivo distrae la atención y el calor crea sopor y fatiga.

Sería también muy recomendable que el cuarto destinado al estudio esté protegido del ruido que llega de la calle. Durante las horas de estudio, también habrá que evitar que haya ruidos en la casa; el silencio favorece la concentración en el estudio.

La lectura y la esquematización

Los primeros años del colegio son fundamentales, debido a que en estos se producen los aprendizajes que sientan las bases para los hábitos de estudio posteriores. El aprendizaje de la lectura en estos primeros años es básico, ya que es el procedimiento en el que se basa el estudio. Por ello es muy importante que el niño haga ejercicios de lectura comprensiva, es decir, que lea un texto y posteriormente haga un relato de éste, o bien nosotros le hagamos preguntas acerca de él.

Fomentar la lectura en general es muy beneficioso, al niño que lee habitualmente le cuesta menos ponerse a estudiar y tiene mayor facilidad para asimilar los contenidos, ya que se concentrará en la lectura con más facilidad que el niño que no tiene este hábito.

Los primeros años del colegio son fundamentales, debido a que en estos se producen los aprendizajes que sientan las bases para los hábitos de estudio posteriores.

El aprendizaje de la lectura en estos primeros años es básico, ya que es el procedimiento en el que se basa el estudio. Por ello es muy importante que el niño haga ejercicios de lectura comprensiva, es decir, que lea un texto y posteriormente haga un relato de éste, o bien nosotros le hagamos preguntas acerca de él.

Fomentar la lectura en general es muy beneficioso, al niño que lee habitualmente le cuesta menos ponerse a estudiar y tiene mayor facilidad para asimilar los contenidos, ya que se concentrará en la lectura con más facilidad que el niño que no tiene este hábito.

Aprender a esquematizar es igualmente importante. Antes de realizar un esquema debemos leer el texto para obtener una idea general. Una vez leído completamente, el estudiante puede empezar a subrayar las ideas más importantes en una segunda lectura. La información del esquema tiene que ser escueta, en palabras clave y en frases cortas, en primer lugar se colocarán las ideas principales y posteriormente las ideas secundarias y ejemplos.

Saber más

Es fundamental que los padres muestren interés por los libros de texto de sus hijos y se involucren en los temas de estudio, especialmente durante los primeros cursos. Podemos fomentar el interés de nuestros hijos mediante la conversación sobre temas académicos o sobre asuntos que hayan trabajado en el aula. Es importante que los niños comprendan lo que están leyendo y que el estudio no sea una mera memorización de frases. Por eso, cuando le preguntamos la lección, es bueno que nos expliquen lo que ellos entienden y no se ciñan a repetir palabra por palabra lo que viene en el libro, también deben preguntar o mirar en el diccionario cualquier palabra que desconozcan.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D