
Catarro de vías altas en los niños
Los catarros de vías altas son las infecciones más frecuentes en los niños y una de las causas más habituales de consulta a los pediatras. Suele tratarse de procesos benignos que aparecen a partir de la escolarización del niño. Lo ideal es la prevención.
¿Cuál es la causa del catarro en los niños?
Los catarros están producidos por más de 200 tipos de virus (siendo los más frecuentes los rinovirus), por lo que no es de extrañar la frecuencia con la que los niños padecen esta infección. Se estima que cada niño padece entre cuatro y ocho catarros al año, sobre todo cuando se inicia la escolarización.
¿Cuáles son sus manifestaciones del catarro en los niños?
Sus manifestaciones clínicas son secreción nasal, estornudos, elevación de la temperatura, dolor de garganta y tos. Su curso es generalmente benigno y suele curar entre cuatro y ocho días. En los primeros días, la secreción nasal es fluida, y al cabo de unos días se hace mas espesa y puede adquirir un color verdoso o amarillento. La temperatura se eleva aunque habitualmente no produce fiebre alta y no suele durar más de tres o cuatro días. La tos suele tener un predominio nocturno y puede persistir durante días e incluso semanas.
¿Por qué los niños se acatarran tanto?
En primer lugar, los niños tienen un sistema inmune inmaduro que, además, no ha estado en contacto con la gran cantidad de virus que producen el catarro de vías altas y no tiene "memoria" para combatirlos. Al comenzar la escolarización, se ponen en contacto con otros niños con los que conviven estrechamente y que pueden transmitir los virus causantes del resfriado. Los catarros pueden transmitirse por vía respiratoria a través de los estornudos y la tos, y mediante el contacto con las secreciones nasales.
¿Cómo debe prevenirse el catarro y tratarse?
En cuanto a la prevención, actualmente no existe ninguna vacuna frente a los catarros de vías altas. La única medida preventiva eficaz es el lavado de manos frecuente y evitar el contacto con niños o adultos con catarro, pero esto último es muy difícil de conseguir.
El tratamiento del catarro de vías altas debe ser sintomático. La medida más recomendable es el lavado nasal con suero fisiológico. La fiebre puede tratarse con antitérmicos habituales (paracetamol, ibuprofeno). Los antitusígenos sólo deben tomarse si la tos impide el descanso nocturno, dificulta la alimentación o provoca vómitos. No deben usarse antibióticos, salvo que existan complicaciones y hayan sido prescritos por el pediatra. Como siempre, debemos evitar la automedicación.
¿Qué complicaciones puede tener un resfriado o catarro?
Las complicaciones del resfriado están relacionadas con la sobreinfección bacteriana: otitis media-aguda, conjuntivitis, sinusitis, bronquitis, neumonía. Debe consultar al pediatra si presenta fiebre alta más de 2 ó 3 días, dolor de oídos, decaimiento, irritabilidad o dificultad para respirar.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas