las necesidades nutrucionales de las personas ancianas

Necesidades de calcio y lácteos en los ancianos

Dª. Marina Carpena, Licenciada en Medicina y Cirugía

Con la edad disminuye la absorción de calcio en el intestino, por lo que mantener nuestra dieta de siempre puede suponer un déficit de calcio, el cual es fundamental para nuestros huesos. Así, es necesario aumentar el aporte de calcio para prevenir dolores y enfermedades como la osteoporosis.

Una dieta convencional puede no ser suficiente para cubrir las necesidades de calcio de las personas mayores.

 

La cantidad ideal de calcio que un adulto debe tomar a diario debe estar al menos entre 800 y 1.200 mg. Con una dieta convencional, el calcio es el único elemento que puede ser insuficiente para las necesidades de una persona mayor. El organismo humano contiene entre 1 y 2 kg de calcio en total, del que el 98% se encuentra inmovilizado en los huesos.

El calcio que circula disuelto en la sangre y el líquido extracelular es también crítico para numerosas funciones del organismo como la contracción muscular, el latido cardiaco, la coagulación de la sangre o la transmisión de los  impulsos nerviosos y su cantidad debe mantenerse constante entre 8,5 y 10,5 mg/dl.

Cuando falta calcio en sangre, las hormonas que regulan el calcio se ajustan para hacer que el intestino absorba más, que el hueso lo libere y que el riñón evite enviar a la orina una cantidad excesiva. Cuando sobra calcio, disminuye la absorción, aumenta la excreción renal, y el hueso lo recoge.

En parte, los problemas de déficit de calcio se deben a que con el paso de los años empeora la absorción del calcio de los alimentos en el intestino. Por tanto, si una persona mantiene su dieta "de toda la vida", que podía ser suficiente hasta entonces, cuando se hace mayor puede que esté tomando menos calcio del necesario.

Los problemas de absorción se deben muchas veces a deficiencias de vitamina D. Esta vitamina, que se disuelve sólo en grasas, se activa en el riñón y en la piel, gracias a la luz del sol, siendo necesaria para conseguir una absorción intestinal adecuada y una excreción renal precisa de calcio. La vitamina D se encuentra especialmente en el pescado graso, aunque cada vez hay más lácteos enriquecidos artificialmente con esta vitamina.  

Aporte diario de calcio recomendado

- Dos vasos de leche semidesnatada enriquecida.

- Dos yogures enteros o desnatados.

- Un trozo de 50-60 gr de queso.

- Frutos secos (100 gr de cacahuetes, avellanas o almendras).

- Una rodaja de sandía.

- Un plato de espinacas o repollo.

- Una tableta de chocolate con leche.

- Una lata de sardinas.

 

Prevención y tratamiento de la osteoporosis

La falta de calcio produce una enfermedad de los huesos llamada osteoporosis. Los huesos osteoporóticos, al perder el calcio, pierden su estructura habitual, y con ello su resistencia a los golpes, quebrándose con facilidad. Una buena ingesta de calcio ayuda a evitar la osteoporosis.

Desgraciadamente, quien descubre esto de mayor ha llegado tarde. Llega tarde para utilizar medidas de prevención de esta enfermedad, porque su mayor eficacia depende de la toma de calcio que se hace antes de los 30 años. En este momento se alcanza el "pico de masa ósea" (o sea, los huesos tienen su máximo contenido en calcio). A partir de entonces el hueso se descalcifica lentamente.

Es difícil frenar la pérdida de hueso. Sin embargo, se ha demostrado que es beneficioso ingerir una cantidad suficiente de calcio y vitamina D, tomando productos con calcio, como leche, queso o yogur y aumentar el consumo de algunas de las frutas y legumbres de alto contenido en calcio,  pasar suficiente tiempo al aire libre (para activar la vitamina D que se ha tomado) y hacer ejercicio. Todo esto puede reducir la velocidad de la pérdida. En todo caso, conviene consultar con el médico, especialmente las mujeres, la posibilidad de tomar suplementos de este mineral en forma de pastillas.

En las mujeres, la intensidad de la pérdida de calcio del hueso aumenta tras la menopausia. Se ha demostrado que el uso de hormonas (estrógenos) después de la menopausia disminuye el riesgo de sufrir una fractura vertebral o de cadera en el futuro. La osteoporosis es rara en los hombres, salvo a edades muy avanzadas, por encima de los setenta u ochenta años.

 

Saber más

El ejercicio también es importante en la cantidad de calcio. La inactividad física hace perder calcio. El hueso no es un órgano inerte, permite al organismo almacenar y recuperar el calcio según las necesidades de cada momento. El ejercicio facilita la movilización de ese calcio.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D