Efectos de los ácidos grasos Omega 3 sobre la piel
La piel necesita de las vitaminas y minerales para mantener su función y desarrollo. También necesita de los ácidos grasos, Omega 3, linoleico, araquidónico y dihomo-gamma-linoleico, cada uno de ellos con sus propios efectos sobre la salud.
Ácidos grasos Omega 3
El ácido alfa linolénico (LNA) es un ácido poliinsaturado cuya ausencia provoca alteraciones neurológicas graves así como alteraciones en la estructura y la función de la piel. Su déficit provoca aumento de la proliferación de las células de la piel, con pérdida de agua, un aumento de su actividad metabólica y formación de queratinocitos anormales. Se encuentra en los aceites de linaza, canola, soja y colza.
El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), son ácidos grasos poliinsaturados derivados del ácido alfa linolénico. Se encuentran en los pescados y varios tipos de algas. Actualmente se ofrece en las leches enriquecidas con Omega 3. Cuando se oxidan dan lugar a dos metabolitos que se acumulan en la piel y que tiene una función antiinflamatoria.
Estos ácidos tomados en la dieta provocan mejoría de las lesiones cutáneas de la psoriasis. En los pacientes con dermatitis atópica existe un menor nivel de ácidos grasos Omega 3, por lo que su administración, junto con la de DGLA (ácido dihomo-gamma-linoleico), reduce el eczema.
Ácido linoleico
El ácido linoleico (LA) pertenece al grupo de los ácidos Omega 6 y es el ácido graso poliinsaturado más abundante de la piel. Su déficit hace que la piel sufra pérdida excesiva de agua y se vuelva escamosa. Tiene como misión fundamental el mantenimiento de la barrera epidérmica al agua. Se encuentra sobre todo en el girasol, el maíz, el cártamo, el germen de trigo, la pepita de uva y el cacahuete.
Nuestro organismo puede transformar este ácido graso en ácido araquidónico. La concentración de ambos ácidos grasos es inferior en pacientes con eczema atópico que en sujetos sanos según algunos estudios mientras otros autores describen una falta de sus metabolitos.
Ácido araquidónico
El ácido araquidónico (AA) es el segundo ácido graso poliinsaturado más abundante de la piel y precursor de las prostaglandinas que actúan durante la inflamación. Se encuentran en las carnes y nuestro organismo puede formarlo a partir de su precursor, el ácido linoleico.
Ácido dihomo-gamma-linoleico
El ácido dihomo-gamma-linoleico (DGLA) es un ácido graso minoritario en la piel. Se encuentra en el aceite de borraja o de onagra.
Saber más
El ácido linoleico (LA) y el ácido alfa linolénico (LNA) reciben el nombre de ácidos esenciales, porque no pueden ser sintetizados en cantidades necesarias para mantener el crecimiento y desarrollo, y porque deben ser ingeridos en la alimentación.
Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.
Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas