Para cualquier madre es fundamental informarse de los riesgos de trabajar durante el embarazo

Trabajo durante el embarazo

Equipo de Ginecología del Dr. D. Lluís Cabero Roura, Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia

El embarazo no es una enfermedad. Por ello, no debe ser impedimento para seguir tu actividad diaria normal, a menos que aparezcan dolencias asociadas al embarazo, o que realices algunas actividades más delicadas en el trabajo.

Consulta con tu ginecólogo los riesgos que implica tu puesto de trabajo durante el embarazo

Si trabajas en una oficina, probablemente permanecerás muchas horas sentada. En tal caso, procura tomarte una pausa con frecuencia para así no permanecer mucho rato sentada, intentando realizar ejercicios de estiramiento y relajación periódicamente. Procura utilizar una silla de altura regulable con un respaldo que sujete la parte inferior de la espalda. Es importante, también, ponerte un alzapiés mientras estés sentada. No existen pruebas concluyentes de que las pantallas de ordenador provoquen mayor tasa de abortos o malformaciones; por otro lado, esto no queda tan claro con las fotocopiadoras.

Si trabajas en el sector sanitario, deberás mantenerte alejada de los riesgos potenciales de malformación, que incluyen: exposición a gases anestésicos residuales, productos químicos usados para esterilizar el equipo (oxido de etileno y formaldehído), radiaciones ionizantes, ciertos fármacos anticancerosos y exposición o contagio a infecciones como hepatitis o sida. En algunos países se han publicado listas de aquellas sustancias que las mujeres embarazadas deberían evitar en el trabajo.

Si trabajas en la industria, deberás evitar el contacto con productos químicos como los agentes alquilantes, arsénico, benceno y el monóxido de carbono, entre muchos otros.

Si tu trabajo implica levantar mucho peso, ejercicio físico, trabajar muchas horas seguidas, turnos rotatorios o estar continuamente de pie, puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo, así como de parto prematuro o de nacimiento de un niño muerto.

Hay una amplia variedad de trabajos en los que puedes estar expuesta a infecciones (las maestras o asistentas sociales con la rubeola, los manipuladores de productos cárnicos o las que manejan animales con la toxoplasmosis, etc.), productos químicos o radiaciones potencialmente dañinos en el embarazo (las fotógrafas, trabajadoras de tintorerías, trabajos agrícolas, etc.). Por esto te recomendamos que consultes previamente a quedar embarazada a tu ginecólogo y/o al médico de tu empresa, quien debe ser conocedor de los riesgos que implica tu puesto de trabajo.

Saber más

Si el lugar de trabajo que ocupas puede suponer algún tipo de riesgo para tu embarazo, al margen de que la legislación regula la puesta en marcha de los recursos necesarios para evitar estos peligros en las empresas, estás en derecho de solicitar un traslado temporal hasta después del posparto.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D