
Preguntas frecuentes sobre el embarazo
Dr. D. Javier Valero de Bernabé, ginecólogo del Hospital Santa Cristina y del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Fuenlabrada
Muchas son las dudas que se plantean las mujeres durante una etapa tan especial en sus vidas como es el embarazo. Saber si se puede tomar o no un determinado medicamento, despejar dudas sobre la práctica de sexo durante la gestación o conocer los riesgos del tabaco son cuestiones fundamentales no sólo para la madre sino también para el futuro bebé.
Cuando la madre fuma, ¿el feto también?
Aunque no se puede afirmar esta frase literalmente, porque a los pulmones del feto no llega el humo del cigarro que fuma la madre, sí está científicamente probado el enorme daño que causa esta droga en el embrión. El tabaco contiene unos doscientos componentes tóxicos, siendo la nicotina y el monóxido de carbono los dos fundamentales. La nicotina provoca un vasoespasmo -estrechamiento- en todas las arterias de la madre y del feto, y destruye las vellosidades coriales de la placenta disminuyendo así su acción fundamental: alimentar al bebé. Por su parte, el monóxido de carbono pasa a la sangre del feto produciendo hipoxia, es decir, haciendo que le falte el oxígeno suficiente para su desarrollo, lo que se traduce en menor crecimiento y peso.
Por supuesto, deben evitarse durante la gestación todo tipo de tóxicos, especialmente el alcohol y las drogas de cualquier otro tipo, por los posibles efectos secundarios sobre un organismo en formación
¿Puedo mantener relaciones sexuales?
En condiciones normales, se puede practicar sexo durante todo el embarazo sin ningún tipo de problema. Ahora bien, los expertos lo desaconsejan en el último mes de gestación por higiene y, por supuesto, lo prohíben en situaciones peligrosas como las amenazas de aborto, parto prematuro, la rotura de la bolsa amniótica antes de tiempo o el riesgo de infección.
La cuarentena, una etapa embarazosa
Durante la lactancia materna la mujer sufre una baja actividad bórica y no es habitual que ovule y tenga reglas. Sin embargo, de vez en cuando se puede producir una ovulación y quedarse embarazada, por ello los médicos recomiendan utilizar métodos anticonceptivos también durante la cuarentena.
¿Y si me quiero volver a quedar embarazada?
En realidad, no existe un tiempo mínimo de espera establecido para que una mujer vuelva a quedarse embarazada una vez que ha dado a luz. Los especialistas recomiendan esperar de seis meses a un año en el caso de que el parto haya sido natural, y entre uno y año y medio si ha sido por cesárea. En todo caso, lo importante es que la madre pueda dar de lactar a su hijo, recuperarse y llegar así en unas buenas condiciones al siguiente embarazo.
Si como poco, ¿mi hijo también?
La respuesta es no. El paso de nutrientes al feto a través de la placenta se sigue produciendo, aunque la madre se alimente menos, hasta el punto de que una mujer puede haber engordado muy poco durante el embarazo y el niño nacer en perfecto estado de salud.
Es cierto que determinadas situaciones extremas como una hambruna o una anorexia sí pueden afectar al embrión, ya que suponen una restricción severa de nutrientes. No obstante, se trata de circunstancias extraordinarias que se pueden dar, por ejemplo, en países subdesarrollados con dietas poco equilibradas o deficitarias en determinados nutrientes. Por el contrario, las alteraciones del feto en cuanto a la nutrición de la madre suelen afectar más en exceso que en defecto: obesidades, diabetes gestacionales... Casos en los que se requiere un control dietético durante la gestación. Precisamente, lo peligroso es la creencia bastante extendida de que las embarazadas tienen que comer por ellas y por su hijo.
Las mujeres nunca deben comer por dos, sino que han de hacer una dieta equilibrada y variada: fruta, verdura, pescados azules -contienen Omega 3- aceite de oliva, legumbres, carnes de ave... Por supuesto, hay que evitar los bollos, pasteles y todos aquellos alimentos que supongan una absorción rápida de glucosa.
Mi estado de ánimo y el de mi bebé
Los especialistas coinciden en afirmar que hoy en día no se puede decir científicamente que el estado de ánimo de una madre embarazada influya sobre el bebé porque son dos personas independientes. No obstante, también aseguran que las investigaciones actuales van encaminadas a estudiar esa relación y que la respuesta definitiva a ese interrogante está aún por llegar.
¿La forma de mi tripa da pistas sobre el sexo?
Es una de las preguntas más frecuentes y los especialistas son unánimes en la respuesta: en ningún caso. El sexo del bebé es totalmente independiente a la forma de la tripa. Ésta, en cambio, sí nos puede dar pistas sobre otros datos como el crecimiento del feto o su situación dentro del útero: si está de cabeza, de culo, de nalgas, atravesado...

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas