El peso, variable importante en la salud materno-fetal

El peso en la embarazada

Equipo de Ginecología Dr. D. Lluís Cabero i Roura, Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia.

El peso es una de las variables más importantes a la hora de valorar la salud materno-fetal durante la gestación. Es fácil de calcular y proporciona una información directa sobre el estado nutricional materno.

 

Se considera normal  que la gestante incremente su peso entre 8 y 12 kilos.

El peso, igual que la altura, presenta una gran variabilidad interindividual, es decir, existen mujeres delgadas y mujeres obesas, por lo quede 100 kgs, en la que el control tendrá que ser mucho más estricto, que en una mujer delgada en la que el margen será un poco más amplio.

El incremento de peso de la madre durante el embarazo permite evaluar el estado nutricional materno. La fuente de energía que necesita el feto para desarrollarse le viene de la madre. Gracias a la placenta y al cordón umbilical la madre suministra todos los nutrientes que el feto necesita para crecer.

¿Cuál es el peso normal que se suele ganar? No hay una norma fija porque depende del peso que se tenga antes del embarazo. Como norma se puede aceptar que la gestante incremente su peso entre 8 y 12 kilos, lo que significa un incremento de un kilo cada mes hasta la segunda mitad del embarazo, momento a partir del cual se podrá aumentar un kilo y medio.

 

Problemas de peso

- Problemas estéticos: el incremento de peso rápido crea un aumento de distensión de la piel con la aparición irremediable de estrías. Además, el embarazo representa una situación hormonal en la que se tiende a ganar peso con mucha mayor facilidad si no se lleva una dieta equilibrada. Estos kilos de más que se ganan durante el embarazo costará mucho más de perderlos una vez se haya producido el parto.

- Problemas obstétricos: un incremento anormal de peso de la madre va asociado a un incremento anormal del peso fetal. Los partos de fetos grandes van asociados a más problemas (aumento de partos instrumentados, aumento de cesáreas, aumento de desgarros vaginales...).

- Problemas maternos: la madre va a ser más propensa a una tensión arterial más elevada (a veces es el primer signo de la preclampsia), más posibilidades de presentar una diabetes gestacional, un aumento en la aparición de hemorroides, le costará más desplazarse, el cansancio será mucho más acusado durante el ejercicio físico diario, las piernas se van a hinchar con mucho más frecuencia, etc.

Saber más

Las mujeres muy delgadas, que ya de por sí tienen una reserva nutricional límite, serán menos capaces de aportar al feto la cantidad de nutrientes necesarios para su crecimiento óptimo. Estos fetos, como reciben un aporte nutricional escaso, tendrán una reserva baja y por lo tanto tendrán más posibilidades de sufrir algún problema durante la gestación.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D