
El parto, paso a paso
El parto es un proceso que se divide de forma didáctica en varios apartados. Su duración es variable, más larga si va a ser el primer hijo y menos en las mujeres que ya han tenido uno o más hijos. Las contracciones regulares y dolorosas y un cuello del útero dilatado a 2-3 cm son signo de que estamos de parto.
Los momentos del parto son tres: pródromos de parto, periodo en que empiezan las primeras contracciones; parto, momento en que las contracciones ya son regulares y el cuello de la matriz empieza a dilatarse; expulsivo, momento del nacimiento del bebé.
Pródromos del parto
Al final del embarazo, es decir, a partir de las 37 semanas de gestación, el niño ya ha completado su maduración y el parto puede iniciarse en cualquier momento. Es normal que la madre empiece a notar los primeros síntomas: las contracciones, habitualmente poco dolorosas e irregulares.
Trabajo del parto
Se está de parto cuando concurren dos situaciones: presencia de contracciones regulares con una frecuencia de 1 a 5minutos, generalmente dolorosas, y cuello del útero acortado en un 50% y dilatado a 2-3 cm.
Etapas del trabajo del parto | ||||||
Primera etapa | 1. Fase latente: las contracciones son regulares, pero de intensidad baja. Suele durar unas 5 horas en las que ya tenéis un hijo y 8 horas si es el primero. 2. Fase activa: las contracciones son más fuertes y regulares (2-5 horas). 3. Fase decelerativa: las contracciones son fuertes y regulares (15-60 minutos). | |||||
Segunda etapa | El bebé desciende por la vagina y la madre experimenta la necesidad de pujar en cada contracción, incluso con la anestesia epidural. El médico y la comadrona ayudarán a la madre a realizar estos pujos. |
Expulsivo o nacimiento
En la mayoría de los partos, la cabeza del niño nace mirando hacia abajo y el médico facilita la expulsión deprimiendo la vulva. Una vez sale la cabeza, se gira la cabeza hacia un lado y se ayuda a la expulsión del hombro anterior y una vez sale el hombro posterior, el resto del cuerpo sale con facilidad. Tras confirmar que el recién nacido está bien, el ginecólogo lo entregará a la madre para que lo abrace. Después se corta el cordón umbilical. El recién nacido suele iniciar su primer llanto en este momento.
El periodo de alumbramiento va entre el nacimiento del bebé y la expulsión de la placenta. Puede durar entre 5 y 30 minutos.
Saber más
En la fase de pródromos del parto debes acudir a tu tocólogo cuando: tienes contracciones cada 5 minutos de forma regular y empiezan a ser dolorosas, pierdes líquido claro por vagina de forma continua, es decir, "rompes aguas", o pierdes sangre roja y cuando los movimientos fetales han disminuido o no los sientes durante unas horas.

Nuevos envases y embalajes más sostenibles
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas