Embarazo sano y en forma

Embarazo sano y en forma

Yolanda Vázquez Mazariego, Sport Life
Dª. Rocío Cárceles, Licenciada en INEF, Técnico Especialista en Fitball Training y Nike Athlete Equipo de Ginecología
Dr. D. Lluís Cabero i Roura, Presidente Sociedad Española Ginecología y Obstetricia

El ejercicio físico durante el embarazo no sólo no es malo, sino que contrarresta la fatiga y facilita la recuperación postparto, además de aportar bienestar a la futura mamá. La mayoría de los médicos lo recomiendan siempre que se haga ejercicio con el embarazdo de forma regular y moderada. Actividades como caminar, nadar o el fitball son las más habituales.

En la actualidad, los expertos tienen claro que el ejercicio físico no afecta al embarazo, siempre que se realice con moderación. Es más, la mayoría de los médicos recomiendan la actividad física a las embarazadas porque contrarresta la fatiga y facilita la recuperación postparto.

Sigue una vida tranquila y sin estrés: aprovecha para mimarte.

Los médicos mantienen que durante un embarazo sano y sin complicaciones se puede realizar ejercicio físico con regularidad y a una intensidad moderada (50%-60% del consumo máximo de oxígeno) sin que haya ningún peligro.

Nadar y caminar son algunos de los ejercicios más recomendados. Otras actividades, como el trabajo con un fitball, también son aconsejables. El uso del fitball tiene una serie de ventajas respecto a otros deportes:

 

Beneficios del uso del fitball
• Estabilización de la posición de la columna vertebral.
• Reducción del dolor en la zona lumbar.
• Trabajo de coordinación dinámica general (sobre todo en el 2º trimestre).
• Ayuda a realizar los estiramientos de la espalda en posiciones más adecuadas.
• No hay golpeos, rebotes ni movimientos lesivos.

 

Recomendaciones para la embarazada deportista

1. Sigue una dieta sana y equilibrada: sin medicamentos, alcohol ni tabaco.

2. Practica ejercicio regularmente: de 20 a 30 minutos de actividad moderada y hasta 60 de actividad muy suave entre 3 y 5 veces por semana, empezando con unos minutos de calentamiento y terminando con los estiramientos.

3. Bebe abundante agua antes y durante el ejercicio para evitar la deshidratación.

4. Usa ropa cómoda y holgada que facilite los movimientos y permita una buena transpiración.

5. Consulta con un especialista antes de comenzar a hacer ejercicio: conviene evitar deportes de contacto y gran desgaste físico. Si no has practicado deporte antes del embarazo, debes empezar gradualmente, escogiendo actividades suaves como la natación.

6. Cuida la posición: evitar el tendido supino (boca arriba) y la posición prona (boca abajo), sobre todo al final del embarazo.

7. Evita los esfuerzos agotadores: durante los tres primeros meses el riesgo de aborto es mayor. Al final de la gestación es mejor realizar estiramientos o ejercicios sencillos de yoga.

8. No te compares: el ejercicio durante el embarazo debe ser controlado de forma individual porque cada mujer tiene un máximo de esfuerzo diferente. Debes escuchar las señales de tu cuerpo y parar cuando sientas el primer síntoma de molestia.

Beneficios y riesgos del ejercicio físico en la mujer embarazada

Los beneficios de la actividad física en la embarazada son varios:
Aumento de los niveles de energía, la resistencia al dolor, la flexibilidad y mejora de la capacidad aeróbica.
Disminución de la tensión cardiovascular.
Evita el exceso de peso, las mujeres que practican ejercicio con regularidad ganan menos. kilos durante el embarazo y recuperan su peso anterior con más rapidez.
Facilita el parto, y mejora la recuperación física después del mismo.
Mejora la postura y previene los dolores lumbares.
Mejora el estado psicológico y la imagen corporal.

Pero la práctica de deporte durante el embarazo también entraña riesgos si no se realiza de forma moderada. Los riesgos para la mamá son la hipoglucemia aguda por disminución del nivel de azúcar en sangre, la fatiga crónica o las lesiones músculoesqueléticas que afectan a articulaciones y ligamentos. También conlleva riesgos para el bebé: la hipoxia aguda (insuficiencia de la cantidad de oxígeno al feto), la hipertermia aguda (aumento de la temperatura del feto) y la hipoglucemia fetal (reducción de los niveles de glucosa para el feto).

¿Cuándo no es recomendable el ejercicio físico en el embarazo?

En los siguientes casos no es recomendable el ejercicio físico:

• Hipertensión producida por el embarazo.
• Ruptura prematura de membranas, amenaza de parto prematuro o parto prematuro en un embarazo anterior.
• Amenaza de aborto.
• Incompetencia cervical uterina.
• Pérdidas de sangre persistentes durante el segundo y el tercer trimestre.
• Crecimiento fetal insuficiente.
• Otras enfermedades maternas que valore el ginecólogo.

Saber más

Ejercicio en el embarazo sí, pero sin pasarse. Realizar ejercicio físico muy intenso o de larga duración puede tener efectos nocivos tanto para la madre como para el bebé. Lo más sensato es, antes de tomar cualquier decisión, consultar con el ginecólogo.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D