
Embarazo gemelar o múltiple
El embarazo múltiple es cada vez más frecuente a causa de los métodos de reproducción asistida. Es importante diagnosticarlo desde el principio para un adecuado seguimiento y control, minimizando así los riesgos para la madre y los futuros bebés.
Los embarazos múltiples han aumentado en los últimos años debido a la utilización de técnicas de Reproducción Asistida
Se entiende por embarazo múltiple aquél en el que se desarrolla más de un feto. Los más frecuentes son los gemelares, cuya frecuencia, ha aumentado en los últimos años por la utilización de técnicas de Reproducción Asistida.
Dadas las repercusiones clínicas del embarazo gemelar, sobre todo fetales, resulta básico evaluar si son mono o dicigóticos, esto es, si se han fecundado uno o dos óvulos. En el primer caso darán lugar a gemelos idénticos, y en el segundo a gemelos distintos (mellizos), que pueden ser incluso de diferente sexo. Cuando los gemelos son idénticos también será interesante diferenciar si comparten o no placenta (monocoriales o bicoriales) y si comparten o no bolsa amniótica (monoamnióticos o biamnióticos).
¿Cómo se diagnostica el embarazo gemelar?
Existe un diagnóstico clínico o de sospecha cuando:
– El tamaño uterino es superior al correspondiente a la edad gestacional.
– Se ausculta de más de un tono cardíaco fetal.
– Se palpa más de un feto.
El método diagnóstico de certeza se realiza mediante la ecografía, que confirma la existencia de más de un feto y permite contar además el número de bolsas y el número de placentas.
Complicaciones de un embarazo gemelar
Las gestaciones múltiples en general comportan una exacerbación de los signos y síntomas propios del embarazo y suponen una situación de riesgo tanto para la madre como para los fetos.
– Complicaciones maternas: aumento de náuseas y vómitos, anemia, compresión aorto-cava, aumento de edemas, síndrome varicoso, dolores de espalda, dificultad de movimiento, trastornos hipertensivos embarazo, alteración tolerancia hidratos carbono, desprendimiento prematuro placenta, polihidramnios, parto prematuro, partos distócicos y hemorragia postparto.
– Complicaciones fetales: abortos precoces y tardíos, malformaciones congénitas, fetos unidos (siameses), prematuridad, rotura prematura de membranas, hidramnios, prolapso de cordón, crecimiento intrauterino retardado, recién nacidos de bajo peso, síndrome de transfusión feto-fetal, aumento de lesiones neurológicas, entrelazamiento de cordones, colisión de gemelos en parto, mayor mortalidad perinatal.
¿Cuáles son los objetivos en el control de un embarazo de gemelos?
1. Realizar un diagnóstico precoz.
2. Controlarlo como embarazo de riesgo elevado.
3. Detectar precozmente las complicaciones.
4. Prevenir el parto prematuro.
5. Poder realizar un control neonatal inmediato adecuado.
¿Qué recomendaciones específicas aplicará el ginecólogo?
Además de las recomendaciones habituales de la gestación normal, el ginecólogo hará a la mujer las siguientes recomendaciones:
– Informar a la gestante de los signos y síntomas de sospecha de las posibles complicaciones, especialmente a los del parto prematuro.
– Administrar un suplemento diario de 300 calorías en la dieta.
– Debido a que los requerimientos fetales suelen estar incrementados, es recomendable administrar también suplementos de hierro y ácido fólico.
– Reposo a partir de la 2ª mitad del embarazo: evitar la actividad laboral y las relaciones sexuales.
– Se practicarán más revisiones de las estipuladas para el embarazo sencillo. En cada una de ellas se repetirán los análisis y las ecografías
Actuación durante el parto
Diversos estudios han observado que la mínima mortalidad y morbilidad en el embarazo gemelar se registra a las 37-38 semanas. Por tanto, se debe terminar la gestación antes de la fecha señalada a término para un embarazo sencillo. Estos datos están en relación con la mayor madurez pulmonar que presentan los fetos gemelares frente a los simples para una misma edad gestacional.
La incidencia de cesáreas en el embarazo gemelar es superior a la del embarazo con feto único y, como en él, sólo cuando ambos gemelos se encuentran en presentación cefálica, no comparten la misma bolsa amniótica y no existen otras contraindicaciones se puede intentar el parto vaginal.
Existe un aumento del riesgo de los sangrados postparto, fundamentalmente por la atonía uterina (falta de contracción del útero), lo que hace que de manera profiláctica se empleen más fármacos que favorezcan la contractilidad del útero o que se necesiten transfusiones sanguíneas.
Saber más
Este tipo de partos puede suponer un impacto psicológico materno importante que puede aumentar el riesgo de cuadros depresivos puerperales. Es obligado, por tanto, un adecuado apoyo psicológico y social que ayude a la madre a evitar dichos problemas.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas