Duración del periodo de lactancia
¿Cuánto debe durar el periodo de lactancia materna? Actualmente se recomienda dar el pecho de forma exclusiva hasta los 6 meses. El destete definitivo suele hacerse sobre los 12 meses, aunque la OMS recomienda extender la lactancia hasta los dos años.
Actualmente se recomienda dar el pecho de forma exclusiva hasta los 6 meses como mínimo. A partir de esta edad se inicia la diversificación alimenticia, con introducción escalonada de diversos alimentos distintos de la leche.
El destete definitivo suele hacerse sobre los 12 meses, aunque la OMS recomienda alargar la lactancia hasta los dos años. Cuando se comienza el destete no se debe hacer de manera brusca sino gradual, en el trascurso de unas cuantas semanas, para que se vayan acomodando progresivamente tanto la madre como el niño.
De todas formas, es necesario saber que los beneficios que aporta la leche de la madre al niño favorecerán su salud para toda vida, y nada podrá sustituir sus efectos.
Si el destete se realiza después del sexto mes, se mantienen dos tomas de pecho y el resto se sustituye por otros alimentos. Siempre se debe sustituir primero por la toma que tenga menos leche o que menos demande el niño. Si la madre se queda molesta, se debe extraer la leche o bien darle unas cuantas chupadas de leche al bebé.
¿El tamaño de las mamas influye?
Una mama de pequeño tamaño no es sinónimo de poca cantidad de leche, incluso a veces todo lo contrario. Por tanto, no contraindican la lactancia.
En el caso de mamas asimétricas o inmaduras y que no aumentan de tamaño durante el embarazo, se puede tratar de un desarrollo glandular insuficiente y llevar consigo una escasa secreción. En estos casos se debe vigilar de manera estrecha la curva de peso.
Si se trata de mamas voluminosas, no existe contraindicación, pero se debe procurar que la nariz del niño no quede enterrada y tapada y dificulte la respiración. En estos casos la postura "sentada inversa" puede ser la más indicada.
Saber más
La cirugía mamaria previa puede interferir en la lactancia, sobre todo si consistió en una reducción, ya que en este caso probablemente se ha producido la sección de conductillos galactóforos o nervios, con la consiguiente reducción del volumen de leche. En cambio si la cirugía consistió en aumento de volumen no parece influir en la lactancia.
Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.
Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas