
Deportes desaconsejables para la embarazada
El ejercicio físico es beneficioso durante el embarazo, pero hay que controlarlo y saber bien cuál es recomendable y cuál no. No en vano, existen una serie de deportes que los expertos desaconsejan para esta etapa de la vida.
Existen deportes de riesgo medio que la embarazada debe conocer y evitar si es posible, y si se practican beben tomarse todas las precauciones posibles.
El squash, tenis, bádminton o pádel, pueden beneficiar a la mujer embarazada para compensar la laxitud de articulaciones y ligamentos, siempre que se tenga cuidado con los pelotazos y el calor.
El golf es una actividad muy segura para las embarazadas aunque será necesario modificar la posición de golpeo y redistribuir el peso.
El esquí de fondo supone trabajo aeróbico en el que la intensidad la pone la practicante y, si el circuito no tiene grandes dificultades, es improbable que haya alguna caída. El esquí alpino tiene el riesgo de caídas. Hay que extremar las precauciones en los 3 primeros meses y tener cuidado con el frío intenso porque puede forzar corazón y pulmones. La altitud, desde 3.000 metros, puede suponer una falta de oxígeno por lo que debe evitarse.
Los patines en línea requieren poco esfuerzo y pueden ser todo lo suave que se quiera. Sin embargo, la posibilidad de caídas hace que tengan un riesgo medio y que durante los tres primeros meses se deba practicar con cuidado. Se recomienda hasta el 6º mes y sólo si ya se practicaba con anterioridad.
El entrenamiento en el gimnasio puede realizarse sólo hasta el 7º mes y limitando el trabajo de abdominales del 1º al 6º mes. En ningún caso es beneficioso intentar mover cargas elevadas.
La vela puede practicarse evitando los vientos fuertes y el trabajo excesivo con músculos y articulaciones.
El windsurf sólo hasta el 6º mes y únicamente si ya se tiene previa experiencia. Los vientos fuertes y los oleajes no están nada recomendados por los riesgos que pueden entrañar.
Por otro lado existen una serie de deportes de riesgo alto que no están nada recomendados:
Equitación: una caída puede traer un serio disgusto. Después del cuarto mes el golpeo continuo sobre la zona pélvica es perjudicial.
Judo/taekwondo: los deportes de contacto tienen un alto factor de riesgo, por los posibles golpes fruto de cualquier movimiento brusco. En las artes marciales suelen darse estas situaciones con frecuencia.
Baloncesto, Voleibol, Balonmano, Fútbol: en la práctica de deportes de equipo el riesgo principal se debe a los golpes de otros jugadores, sobre todo en la zona abdominal.
Maratón, Triatlón: no recomendados por la intensidad y el elevado desgaste que suponen, pudiendo producir hipertermias.
Buceo: la descompresión puede afectar al feto.
Saber más
Paracaidismo, parapente, puenting y descenso de cañones son deportes totalmente prohibidos.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas