Consejos para la práctica de ejercicio durante el embarazo

Dr. D. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Clínica Margen, Universidad de Granada

Grupo de Trabajo del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada

Las mujeres embarazadas pueden realizar un suave ejercicio aeróbico, actividades como caminar o nadar, sin exponerse directamente al sol y evitando las horas más calurosas del día. El ejercicio es bueno pero no hay que realizar esfuerzos excesivos que puedan desencadenar contracciones.

Deportes saludables para embarazadas

Es tan importante la reposición de líquidos como la de sales minerales perdidas con la trasudación

1. Ejercicio suave o moderado al menos 3 veces por semana: si no puedes hablar mientras haces ejercicio, quiere decir que la actividad es demasiado intensa.

2. Adecuar la alimentación al gasto que hacemos con el ejercicio: la actividad física durante el embarazo no es para perder peso.

3. Reducir la intensidad del ejercicio a medida que avanza el embarazo.

4. Si los ejercicios son con pesas, que sean de menos de 0,5 kg de peso y sin ellas al final del embarazo.

5. Parar el ejercicio al empezar a sentir fatiga: evitar actividades que hagan sudar en exceso, evitar por tanto las horas más calurosas del día y controlar nuestra temperatura corporal.

6. Limitar los ejercicios que impliquen tumbarse de espalda especialmente en la segunda mitad del embarazo: puede comprometer la vascularización del feto.

7. Realizar ejercicios de Kegel: Están destinados a reforzar la zona de la pelvis, permitiéndonos una pronta recuperación de la zona tras el parto así como minimizar el riesgo de incontinencia urinaria. 8. Hacer estiramientos suaves.

9. Evitar cambios bruscos de posición: nuestro equilibrio y coordinación durante el embarazo disminuye.

10. Hidratarse antes, durante y después de realizar ejercicio, aunque no tengamos especial sensación de sed.

Saber más

Los ejercicios de Kegel se realizan para reforzar la zona de la pelvis durante y tras el embarazo y luego a todas las edades para minimizar el riesgo de incontinencia urinaria. Consiste en realizar, sentada o estirada, contracciones en la zona pélvica inferior como si intentáramos evitar la salida de orina; lo mantenemos unos 10-15 segundos y relajamos y lo repetimos por lo menos 10 veces.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D