riesgos del consumo alcohol durante el embarazo

El alcohol durante el embarazo

Dr. D. Rogelio Bayés, Profesor Titular de Pediatría, Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Riesgos del consumo del alcohol durante el embarazo. El consumo de alcohol, aunque de uso extendido, conlleva enormes consecuencias para la salud tanto de la madre como la riesgos para el futuro bebé, en el que produce secuelas de las que ya no se recuperará y que incluso pueden llevarle a la muerte.

Un niño afectado por el alcohol en la vida intrauterina tiene más posibilidades de morir y de sufrir malformaciones graves si llega a nacer

Funciones que altera

El consumo frecuente de alcohol causa graves problemas Independientemente del sexo o edad. Las consecuencias del cosumo del alcohol se ven reflejadas en la persona tanto a corto como largo plazo. La persona que sufre alcoholismo o dependencia del alcohol tiene dificultades repetidas en al menos 3 de las 7 áreas de funcionamiento. Éstas son las relacionadas con la tolerancia, abstinencia, ingestión de cantidades progresivamente mayores de alcohol en períodos más largos de lo previsible, incapacidad para controlarse, pérdidas de tiempo prolongadas en el consumo de alcohol, abandono de actividades importantes para beber y consumo continuado de alcohol a pesar de sus consecuencias físicas y psicológicas.

 

La ruta del alcohol en nuestro organismo

Al consumir alcohol, el etanol se absorbe desde la boca, esófago, estómago y sobre todo en la parte proximal del intestino delgado. El 2-10 % se elimina directamente por los pulmones, la orina y el sudor, pero la mayor parte se metaboliza a acetaldehído en el hígado.

 

Efectos y consecuencias del consumo de alcohol en la madre

  1. Sobre el sistema nervioso. El etanol es un depresor del sistema nervioso central. Además de los efectos agudos sobre el comportamiento, puede producir amnesia temporal, neuropatía periférica, trastornos amnésicos persistentes e incapacidad para aprender cosas nuevas, fundamentalmente por un déficit de vitamina B1 (tiamina). La dificultad en mantener posturas y marcha normal se debe a una degeneración cerebelosa, relacionada con déficits nutricionales. Un porcentaje elevado de alcohólicos sufre una demencia crónica. Es frecuente un síndrome psiquiátrico caracterizado por tristeza, ansiedad, alucinaciones y delirios paranoides. Los efectos negativos del alcohol en la fase de embarazo se evalúan desde las primeras semanas, primer mes y los primeros trimestres.
  2.  Sobre el sistema digestivo. El alcohol puede producir esofagitis por reflujo gastroesofágico y gastritis con riesgo de hemorragia gastrointestinal. La hipertensión portal, inducida por la cirrosis, favorece el desarrollo de varices esofágicas. Los alcohólicos suelen padecer alteraciones del páncreas en forma de pancreatitis. El hígado sufre una acumulación grasa, hepatitis y cirrosis.
  3. Sobre el sistema cardiovascular. El etanol disminuye la contractilidad del corazón y causa vasodilatación periférica. El consumo crónico causa miocardiopatía y arritmias e insuficiencia de una de las válvulas del corazón (la válvula mitral). Existe una asociación entre accidentes cerebrovasculares y alcoholismo.
  4. Sobre la sangre y el sistema inmune. El riesgo de cáncer es 10 veces mayor en los alcohólicos. La anemia, leucopenia y plaquetopenia así como alteraciones de funciones inmunológicas son frecuentes en los alcohólicos.
  5. Sobre el sistema reproductor. En el hombre, la concentración moderada de alcoholemia aumenta el impulso sexual, pero al mismo tiempo disminuye la capacidad de erección. El hombre alcohólico crónico presenta atrofia testicular irreversible con disminución o desaparición de los espermatozoides (hipo-anespermia), que se traduce en infertilidad. En la mujer, el alcoholismo produce amenorrea, reducción del tamaño de los ovarios y ausencia del cuerpo amarillo con infertilidad asociada y abortos espontáneos.
  6. Sobre el estado nutritivo. El estado nutritivo, global o específico, puede verse seriamente afectado en los alcohólicos. Puede existir déficit de cualquier vitamina absorbida por el intestino delgado mediante transporte activo o almacenada en el hígado. También son frecuentes las alteraciones de las concentraciones sanguíneas de potasio, magnesio, calcio, cinc y fosfato. Las concentraciones bajas de cinc contribuyen a la disfunción gonadal, a la falta de apetito (anorexia), al retraso de la cicatrización de las heridas y a las inmunodeficiencias en estas personas. Una dosis abundante de etanol en una persona sana y en ayunas puede producir disminución de azúcar en la sangre (hipoglucemia) transitoria entre 6 y 36 horas después de la ingesta del alcohol.

 

Efectos del alcohol en el futuro bebé

A la hora de analizar los efectos del alcohol sobre el futuro bebé, hay que analizarlos en cada una de las fases del embarazo. Tanto el etanol como su metabolito, el acetaldehído, cruzan la placenta y disminuyen la síntesis de ácido desoxirribonucleico, alteran la síntesis de proteínas, y disminuyen el crecimiento, la diferenciación y la migración de las células e inhiben el desarrollo morfogénico, base de las malformaciones embrio-fetales.

En gestantes bebedoras moderadas o importantes, el riesgo de abortos espontáneos está incrementado en 2-4 veces. También está aumentado el riesgo de recién nacidos prematuros y el desprendimiento de placenta con riesgo de que el bebé nazca muerto.

El feto sufrirá malnutrición y un déficit de oxígeno crónico que inevitablemente conducirá a un recién nacido pequeño para la edad de gestación sin posibilidades de recuperación postnatal.

Existen unos criterios específicos por los que el médico reconoce un niño que ha resultado afectado por el alcohol en la vida intrauterina. Son: retraso de crecimiento prenatal y/o postnatal; afectación del sistema nervioso central que incluye alteraciones neurológicas y retraso mental moderado; y, malformaciones en la cabeza y cara (dismorfia facial) características, como son cabeza pequeña (microcefalia), ojos pequeños (microoftalmia), separación entre boca y nariz menor de lo normal (filtro corto), labio superior fino, y barbilla pequeña (micrognatia).

Saber más

¿De qué dependen los efectos? Los efectos de la bebida dependen en parte de la cantidad de alcohol y del peso corporal. Además de la cantidad de alcohol, existen otros ingredientes de las bebidas alcohólicas (aldehídos, ésteres, histamina, fenoles, taninos, hierro, plomo, cobalto) que pueden contribuir a dañar el organismo. También depende de los mecanismos metabólicos de eliminación del alcohol.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D