vitaminas y minerales para madre y bebé

Vitaminas y minerales para madre y bebé

Dra. Dª. Ana María Roca Ruiz, Médica, Máster en Nutrición
 

¿Debe tomar suplementos la madre durante el tiempo que amamanta a sus hijos? ¿En qué casos es recomendable? ¿Es bueno administrar vitaminas al recién nacido? La suplementación no siempre es necesaria y sólo está indicada para circunstancias concretas; los alimentos complementarios, junto con la persistencia de la lactancia materna, aportarán lo necesario para el bebé a partir de los 6 meses.

¿Debe tomar vitaminas una madre que da el pecho?

El bebé nace con su reserva de vitaminas, además la leche materna aporta nutrientes como vitamina A, vitamina E, hierro, ácido fólico, yodo o cinc. Si la madre está sana, con capacidad para producir la cantidad adecuada de leche, es suficiente con seguir una dieta variada y balanceada y cuidar el consumo de sal yodada.

Tomar yodo durante el embarazo y la lactancia evita trastornos relacionados con las hormonas tiroideas

No es necesario ningún otro suplemento durante la lactancia. En general, el contenido nutricional de la leche materna cubre las necesidades del lactante durante los primeros 6 meses de vida. Sin embargo hay circunstancias especiales donde estaría indicado administrar suplementos de algunas vitaminas.

¿Hay que dar vitaminas al recién nacido?

En general no y nunca deberá realizarse sin la prescripción previa de un pediatra. Bajo supervisión médica, lo único que se aconseja administrar es la vitamina K a todos los bebés nada más nacer para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido, y la vitamina D a niños con piel oscura o con una inadecuada exposición a la luz solar, a los hijos de madres vegetarianas estrictas, que restringen la ingesta de alimentos ricos en vitamina D, y a los lactantes prematuros. Los prematuros, además, deben recibir suplementos de hierro a partir de los dos meses de edad.

¿Qué suplementos hay que dar a partir de los 6 meses?

A partir de los 6 meses el bebé aumenta sus requerimientos de minerales y vitaminas, por lo que no pueden ser cubiertos exclusivamente por la leche materna, pero basta con proporcionarlos con alimentos complementarios. No es necesario administrar suplementos.

Vitaminas y minerales
  La dieta del bebé a partir de 6 meses debe incluir Función
Calcio Lácteos como yogur y otros productos derivados. Para formación de órganos y sobre todo de los huesos.
Hierro Carnes, leche o cereales enriquecidos con hierro y frutas con alto contenido en vitamina C, la cual favorece la absorción del hierro. Para el desarrollo cerebral, cognitivo y motor. Para ayuda a las defensas y prevención de la anemia.
Flúor Suplementos de flúor (0,25 mg/día) solo cuando el contenido de flúor en agua es inferior a 0,3 mg/L. Para el desarrollo de huesos y dientes.




Saber más

La toma de vitaminas para la madre sólo se indica en circunstancias especiales:
• Si a madre sigue una dieta vegetariana estricta, se recomienda tomar un suplemento de vitamina B12.
• Si la madre realiza un ejercicio físico intenso, se recomienda tomar un suplemento de vitamina B6.
• Si la madre es fumadora, se recomienda tomar un suplemento de vitamina C.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D