
Rueda de los alimentos en siete grupos según nutrientes
Se considera nutriente la parte del alimento que nutre. Los nutrientes esenciales son las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono, los minerales y vitaminas, y el agua. Los alimentos son los elementos de origen animal, vegetal o mineral que aportan los nutrientes.
¿Qué son los alimentos?
Los alimentos son sustancias o productos, en general naturales que, ingeridos, aportan materias asimilables que desempeñan una función nutritiva en el organismo. El origen de los alimentos es animal o vegetal.
¿Qué son los nutrientes?
Los nutrientes o sustancias nutritivas son aquellos elementos químicamente definidos que existen en los alimentos y que son indispensables para la salud.
La energía que el hombre utiliza a partir de la alimentación, proviene de los elementos contenidos en los alimentos que se denominan nutrientes. Así, se considera nutriente, aquella parte del alimento que "nutre".
No todos los componentes del alimento nutren al organismo. Por ejemplo, las fibras, aditivos y toxinas no son nutrientes. Los nutrientes son, pues, aportados por el conjunto de alimentos y no hay posibilidad de un alimento completo (excepto la leche materna en los primeros meses de la vida), por lo que los alimentos se complementan entre sí. Muchas clases y combinaciones de alimentos pueden llevar a una dieta bien equilibrada que aporte todos los nutrientes.
Todas las personas durante toda su vida tienen necesidad de los mismos nutrientes, pero en distintas cantidades. La cantidad de nutrientes que se necesita está en función de la edad, el sexo, la talla, composición corporal y de la actividad física que desarrolla.
Nuestro organismo precisa de unos nutrientes esenciales (glúcidos o hidratos de carbono, proteínas, grasas o lípidos, agua, minerales y vitaminas) que han de asimilarse de forma correcta, desde los primeros momentos de la existencia, para un desarrollo saludable del recién nacido y posteriormente para un correcto crecimiento y desarrollo.
Respecto al agua, se puede decir que es la única bebida que es indispensable para el hombre. Las necesidades se cifran en 1 ó 2 litros de agua al día, aunque esta cantidad dependerá de la temperatura y del tipo de alimentación. Una alimentación rica en frutas y verduras aporta gran parte del líquido que el organismo necesita.
Clasificación de los alimentos según función
La proporción en que se encuentran las sustancias nutritivas en los alimentos es muy variable y la función que cada una de ellas tiene en el organismo es distinta:
– Energéticos. Se utilizan como fuente de energía. Grasas e hidratos de carbono.
– Plásticos. Para formar nuevos tejidos (niños) o para reparar los ya existentes (adultos). Proteínas.
– Reguladores. Tienen una función reguladora de los procesos metabólicos del organismo. Minerales y vitaminas.
Este concepto funcional es muy práctico porque nos permite dividir los alimentos en siete grupos, formando con ellos una "rueda de alimentos" de fácil manejo:
- leche, queso, yogur
- carnes, pescados, huevos
- patatas, legumbres, frutos secos
- verduras, hortalizas
- frutas
- cereales y azúcares
- aceites y grasas.
Los alimentos que pertenecen a los grupos 1 y 2 destacan por su contenido en proteínas y calcio. Tienen una función plástica porque son materia prima con la que el ser humano desarrolla su estructura, asegura su crecimiento y controla su desgaste.
Clasificación de los alimentos según nutrientes
Los niños deben consumir energía suficiente, proteínas de alta calidad, agua, vitaminas, minerales y oligoelementos para mantener una "buena nutrición" y un desarrollo adecuados. Para una descripción adecuada del contenido y conocimiento de una "buena nutrición", los alimentos se agrupan según sus nutrientes más significativos.
Así los grupos de principales alimentos serían: a) Grupo de leche y derivados; b) Grupo de carnes, pescados y huevos; c) Grupo de cereales, legumbres y tubérculos; d) Grupo de frutas, verduras y hortalizas; e) Grupo de los alimentos grasos: grasas y aceites; f) Grupo de varios: azúcares, bebidas, condimentos.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas