
Las leches de inicio
La leche materna es un alimento único por ello se recomienda la lactancia materna como forma ideal para alimentar al bebé. En los casos en que esta no sea posible, hoy día podemos recurrir a las llamadas leches de inicio que intentan mimetizar la leche materna y están destinadas a cubrir las necesidades nutritivas del lactante hasta los 4-6 meses.
¿Qué son las fórmulas lácteas?
Para empezar, debemos saber que las fórmulas lácteas son productos industriales ideados para la alimentación del lactante y del niño pequeño, cuyo contenido proteico procede habitualmente de la leche de vaca. Se distinguen dos tipos de fórmulas, las de inicio y las de continuación, y se presentan como leche en polvo o como leche líquida "lista para tomar". La presentación en polvo tiene como ventajas la esterilidad, la fácil conservación y la facilidad para preparar los biberones. Por su parte, la "lista para tomar" ahorra el trabajo de preparar el biberón y evita los errores derivados de utilizar agua no adecuada y de hacer concentraciones erróneas.
Las leches de inicio
Las fórmulas de inicio, también llamadas de comienzo (y conocidas antes como "adaptadas"), se fabrican teniendo como modelo básico la leche de mujer y se consideran adecuadas para la fisiología del recién nacido y del lactante pequeño. Su objetivo es cubrir todas las necesidades nutritivas del lactante desde los 0 a los 4-6 meses, aunque pueden utilizarse, complementadas con otros alimentos, hasta el año de edad.
Sin embargo, la fórmula de inicio difiere todavía mucho de la leche de mujer debido a que las grasas están peor aprovechadas ya que no son iguales a las de la leche materna, las proteínas son heterólogas y de menor valor biológico, faltan componentes proteicos como las inmunoglobulinas que aportan las defensas al bebé, nucleótidos, etc.
Muchas de estas diferencias parecen hoy totalmente insalvables, como la presencia de inmunoglobulinas, y, por lo tanto, hacen de la leche de mujer un alimento único. Pero actualmente algunas leches de inicio se acercan bastante a le leche materna, aportando nucleótidos presentes en la leche materna y grasas específicas de la leche materna como los ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 DHA que favorecen el desarrollo intelectual y visual del bebé.
Saber más
Diversos organismos han elaborado unas normas de composición de estos preparados lácteos, para asegurar su idoneidad, entre ellos el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), el Comité de nutrición de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Comité Científico para la alimentación de la Comisión de las Comunidades Europeas (CEE), que se basan en referencias previas de la Comisión Codex Alimentarius, FAO, OMS, UNICEF, etc.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas