
Estimula la inteligencia de tu bebé
Venimos al mundo con una determinada capacidad intelectual pero una estimulación precoz de las capacidades intelectuales ayuda y potencia el desarrollo de la inteligencia. La mente del niño hasta los 6 años es como una esponja que lo absorbe todo.
La inteligencia se va construyendo a partir de nuestras capacidades potenciales. Teniendo en cuenta estas capacidades, la inteligencia puede ser estimulada y desarrollada. Los padres y educadores tienen un papel muy importante a la hora de proporcionar la estimulación adecuada que va a favorecer el desarrollo intelectual desde el primer momento del nacimiento.
Durante los primeros años de vida es el mejor momento para que las neuronas sean activadas y conectadas unas con otras. Esta es la etapa en la que el niño tendrá más predisposición para aprender y desarrollar sus capacidades. Todo va a depender del número y calidad de conexiones que se den entre las neuronas, y para que esto se produzca es necesario que estas sean estimuladas.
Los niños vienen al mundo dotados de memoria, de sensibilidad y de grandes posibilidades para aprender. La inteligencia no es algo estable que no se pueda cambiar sino que se va construyendo y desarrollando a partir de las capacidades y potencialidades que cada uno tiene en función de la estimulación recibida.
El cerebro de los niños es muy flexible hasta los 6 años. Es un periodo en el que aún no se han establecido todas las conexiones neuronales. Por consiguiente, es el mejor momento para entrenar al cerebro y facilitar que se den estas uniones entre neuronas. Es un periodo en el que también se van a desarrollar las funciones que le van a permitir integrarse y relacionarse con los demás.
Estimulación prenatal
Está demostrado que desde antes del nacimiento se pueden entrenar y fortalecer las funciones cerebrales.
Los bebés que durante el embarazo han recibido estimulación táctil, visual y auditiva, tienen tras el nacimiento mayor equipamiento cerebral.
Existen muchos programas educativos que han demostrado que antes de nacer el niño ya está dotado de memoria, sensibilidad y de otras muchas capacidades como sus propios gustos musicales.
Existen varias formas de realizar la estimulación prenatal:
1. Hablarles en voz alta junto al vientre. Se puede hacer un cartucho de papel, colocarlo en el vientre y hablar al niño a través de él.
2. Escuchar música clasica.
3. Acariciar el vientre de la madre y hablarle mientas.
4. Procurar que la madre esté tranquila y relajada.
Estimulación postnatal
La estimulación del bebé desde el primer momento de su nacimiento va a favorecer el desarrollo de la curiosidad, la capacidad de atención y concentración en el niño. Todo esto hará que el niño aprenda más rápidamente y mejor.
Se trata por tanto, de ofrecer al niño el máximo de oportunidades para que desarrollen al máximo todas sus capacidades.
1. En primer lugar, es imprescindible cuidar su cuerpo proporcionando a los hijos los cuidados básicos necesarios y una buena alimentación.
2. Cuidar la parte afectiva, haciendo que se sientan queridos y apoyados. Esto va a favorecer no solo el desarrollo intelectual sino también el psicológico.
3. Estimular el sentido de la vista: Facilitar e intentar que siga el movimiento de un objeto con los ojos, hablarles dentro y fuera de su campo visual es decir, ponerse delante de el para hablarle e ir moviéndose abarcando distintos puntos del campo visual del niño.
4. Estimular el sentido del oído: hacer palmas suaves, silbar, hablarle desde distintos puntos e incluso colocarse en lugares donde el niño no alcance con la vista. Podemos también mostrarle diversos objetos que hagan ruido para que asocie el sonido a los objetos.
5. Estimular el sentido del tacto: proporcionando al niño objetos que presenten distintas características táctiles: objetos duros, blandos, fríos, calientes, rugosos, suaves, húmedos, secos...
6. Estimular el sentido del gusto: Desde que son muy pequeños es aconsejable introducir pequeñas modificaciones en las papillas y comidas, se trata de cambiar algún ingrediente de vez en cuando para que el niño se vaya acostumbrando a los distintos sabores.
7. Estimular la capacidad de movimiento, el desarrollo cognitivo y del lenguaje. Enseñarle y ayudarle a aprender canciones, cuentos, poesías, etc.
8. Facilitar y desarrollar ese afán que tienen todos los niños por conocer cosas nuevas y explorarlas. Responder a las preguntas que hacen de forma que se despierte aún más la curiosidad y el deseo de saber. Adelantarse a contestar a las preguntas que no hace porque no puede o no se le ocurre hasta que se la da la idea.
Saber más
Es importante tener en cuenta que nos se debe confundir la estimulación temprana con forzar al niño a hacer algo para lo que no está preparado. La mejor manera de estimular a los niños es a través del juego.

Promovemos el packaging responsable y la economía circular
Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas
Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Atención al consumidor
900 100 515
Lunes a Jueves 8:30h a 18h
Atención al consumidorViernes 8:30h a 15:45h
Formulario de contacto
formulario de contactoNuestras oficinas
Nuestras oficinas