prevención de accidentes infantiles

Prevención de accidentes infantiles

Dr. D. Luis Miguel Puello Pavés, Médico Pediatra Granada

El hogar es donde se producen la mayoría de los accidentes en los niños de 0 a 4 años. Caídas, golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos son bastante frecuentes. Para prevenir estos accidentes es necesario tomar precauciones, adaptando nuestros hábitos y nuestro hogar al desarrollo psicomotor de los niños.

Su indefensión, su curiosidad y falta de noción del peligro les hace propensos a varios tipos de accidentes: golpes, heridas, intoxicaciones, asfixia o electrocución. La mayoría de los accidentes en los niños de 0 a 4 años suceden en el propio hogar.

La cocina y el baño son las estancias de la casa con más peligro para los niños

Existen diversas etapas a tener en cuenta. Hasta los 3 meses los riesgos no provienen de la actitud del bebé sino del medio que lo rodea. De los 3 a los 6 meses, ya puede girarse sobre sí mismo, coger cosas con las manos y llevárselas a la boca. Hay que añadir nuevas precauciones ante los accidentes infantiles. De los 6 a los 12 meses, el niño comienza a andar y todo llama su atención, por ello es recomendable adoptar su punto de vista para ver los posibles peligros que pueden afectarle.

Acontecimiento Consejos generales de prevención
Muerte súbita - Acostar al bebé boca arriba
- No usar colchones de lana o muy blandos, almohadas ni ropa de cama pesada
- No abrigarlo en exceso ni taparle la cabeza
- No fumar en su entorno
Heridas y golpes - Usar una cuna segura
- Sujetar bien al bebé al sacarlo del baño
- No dejarlo solo en la cama, sofá o baño
- No dejar cajones o armarios abiertos y asegurar los cajones con cierres de seguridad o con topes en su interior para evitar que caigan
- Proteger las esquinas de las mesas y muebles, y vitar poner objetos sobre tapetes o manteles
- Asegurarse de que no puedan abrir las ventanas
- Poner protectores en las puertas para no que cierren por completo
- Evitar la entrada del niño en la cocina
- Usar barandillas para bloquear el acceso a las escaleras
- No permitir que use el ascensor si no va acompañado de un adulto
- Guardar en lugar seguro los objetos cortantes
- En los transportes en automóvil, usar un asiento de seguridad homologado para su edad
Quemaduras - Controlar la temperatura del agua del baño
- Comprobar la temperatura del biberón
- No exponer al bebé al sol sin protección
- Situar fuera de su alcance objetos calientes
- Impedir que jueguen con cerillas y mechero
Asfixia o ahogo - No dejar jamás solo al niño en la bañera
- Evitar estufas o calentadores en el dormitorio
- Provocar el eructo de los lactantes después de las comidas y antes de recostarlos para dormir
- No dormir en la misma cama con adultos
- No ponerle en el cuello lazos o cadenas
- Evitar la ropa con lazos o botones en la parte delantera o con imperdibles
- Alejar de su alcance objetos pequeños o con piezas pequeñas que pudiera llevarse a la boca
- Si la casa tiene piscina, colocar una valla de seguridad y enseñarle a nadar cuanto antes
- Impedir que manipule bolsas de plástico
Intoxicaciones, alergias e irritaciones - Usar jabones especiales para bebés
- Secar bien con la toalla tras el baño
- No dejar productos peligrosos (medicamentos, alcohol, productos de limpieza) a su alcance
Electrocuciones - Poner esparadrapo o protectores para los enchufes y retirar los cables de su vista
- Desenchufar los aparatos eléctricos

 

Los niños se ahogan en silencio. Debido a la sumersión inicial se produce aspiración de agua a los pulmones. Esto genera un reflejo protector que cierra la vía aérea (laringoespasmo). La víctima traga abundante agua de forma voluntaria e involuntaria. Si el período de sumersión se prolonga, hay una gran disminución del oxigeno en los órganos (hipoxia), especialmente en el cerebro. Finalmente, debido a la misma hipoxia, el laringoespasmo protector cede y se produce entrada de agua a los pulmones.

Saber más

- Prestar especial atención a las ventanas (cierres de seguridad) y los enchufes (protectores).
- No dejar jamás al niño solo en la bañera: los niños se ahogan en silencio. Debido a la entrada de agua en los pulmones se produce un espasmo de laringe.
- Las precauciones que deben tomar los padres se irán adaptando al desarrollo psicomotor del niño. Conforme el niño vaya creciendo habrá que ampliar el campo y el tipo de precauciones a tener en cuenta.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D