la alimentación en el preescolar

Nutrientes necesarios en los niños de 1 a 3 años

Dr. D. Luis Baró, Bioquímico.

Cambios en la dieta de los niños de corta edad, especialmente en lo que se refiere a consumo de ciertos tipos de grasas y de vitaminas, pueden ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y algunas enfermedades de carácter degenerativo o crónico.

El organismo de los niños de 1 a 3 años necesita, para funcionar correctamente, una cantidad específica de nutrientes esenciales. A continuación, los explicaremos detalladamente.

Por un lado, las necesidades energéticas de los niños de corta edad son alrededor de 100 kcal por kg de peso al día, lo que correspondería aproximadamente a 1300 y 1700 kcal al día, según la constitución del niño y el grado de actividad.

La adecuada calidad y proporción de proteínas, grasas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas son muy importantes para que el organismo del niño se desarrolle y funcione correctamente

Por otro lado, las proteínas. Es necesaria una ingesta de 1,5 y 1,8 g de proteína por kg de peso cada día; es decir, unos 16 g de proteínas al día con un máximo de 32 g al día. Así, las proteínas deben aportar el 15-20% de la energía diaria.

En cuanto a las grasas en los niños, aunque se aconseja una cantidad de 3-3,5 g/kg de peso/día, las necesidades mínimas en estas edades no están bien establecidas.

Así el 30-35% del aporte total de calorías debe venir de las grasas no saturadas (ácido linoleico, de ácido alfa-linolénico, ácido araquidónico, ácido docosahexaenoico) y de lípidos estructurales, necesarios para el desarrollo del sistema nervioso central y de la retina.

La ingesta de hidratos de carbono debe suponer aproximadamente 50-55% de la energía de la dieta de un niño. Debe limitarse el consumo de azúcares simples, especialmente sacarosa, para evitar en lo posible la caries dental y que el niño se acostumbre a ingerir alimentos dulces.

Los elementos minerales deben estar presentes en la dieta en determinadas concentraciones para asegurar el crecimiento y el desarrollo.

Calcio y hierro 800 y 10 mg/día, respectivamente, el calcio podemos encontrarlo en la leche y sus derivados y el hierro en las carnes
Zinc 10 mg/día La leche y sus derivados contienen poco zinc, sin embargo las fórmulas lácteas enriquecidas son una buena fuente de este mineral, esencial para el crecimiento de los tejidos
Yodo 70 µg/día El pescado es una buena fuente de yodo

 

Por último, las ingestas diarias de vitaminas recomendadas para los niños de 1-3 años son ligeramente superiores a las de los lactantes. En el siguiente cuadro se especifican las cantidades necesarias:

Vitamina Cantidad
Vitamina A 400 µg
Vitamina D 10 µg
Vitamina E 6 µg
Vitamina K 15 mg
Vitamina C 40 mg
Vitamina 0.7 µg
Riboflavina 0.8 mg
Niacina 9 mg
Piridoxina 1 mg
Folato 50 µg
Vitamina B12 0.7 µg

 

Saber más

Las leches de crecimiento son la mejor alternativa para la alimentación de niños de 1 a 3 años, ya que la leche de vaca sigue siendo demasiado rica en proteínas a estas edades. Algunas de ellas además aportan Omega 3 DHA, el cual forma parte de las celulas cerebrales y hierro necesarios para el correcto desarrollo de las funciones cerebrales.

 

Y además...
Bienestar para ti, comprometidos con el planeta

Promovemos el packaging responsable y la economía circular

Descubre nuestros compromisos con la promoción del packaging responsable, aprende más acerca de nuestros envases, revisa dónde se recicla tu envase y sabe más sobre nuestro camino para mejorar nuestros envases.

Sabías que...

Un sencillo gesto puede ayudarte a conseguir el extra de vitamina D que ayuda a tus defensas

Un solo vaso de leche puede marcar la diferencia en nuestra dieta diaria, ayudándonos fácilmente a alcanzar las ingestas recomendadas. Con un solo vaso de leche adaptada enriquecida en el desayuno podemos cubrir hasta el 75% de la Cantidad Diaria Recomendada de vitamina D.

Ver más

Las leches enriquecidas son un buen aliado para combatir y prevenir el déficit de vitamina D